viernes, 11 de mayo de 2018

1. CONCEPTO CURRICULUM





CONCEPTO DE CURRICULUM 
   

El curriculum visto como contenidos de la enseñanza.
Consiste en un listado de materias o asignaturas que delimitan el contenido de la enseñanza y del aprendizaje en las instituciones educativas. Se destaca la transmisión de conocimientos como la función más importante de la escuela. (Briggfs)

Estándares curriculares en el programa de estudio 2011 

Los estándares curriculares son descriptores del logro que cada alumno demostrará al concluir un periodo escolar en Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales. Sintetizan los aprendizajes esperados que en los programas de educación primaria y secundaria se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar se organizan por campo formativo-aspecto. 


Los estándares curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirven para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes. 

Los aprendizajes esperados y estándares constituyen la expresión concreta de los propósitos de la Educación Básica, a fin de que el docente cuente con elementos para centrar la observación y registrar los avances y dificultades que se manifiestan con ellos, lo cual contribuye a dar un seguimiento y apoyo más cercano a los logros de aprendizaje de los alumnos. 

Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e independiente.


Currículo en los Aprendizajes Claves 2017

Cada vez menos se concibe como una lista de contenidos, y más como la suma y organización de parámetros que favorecen el desempeño de los estudiantes. Da lugar a una particular ecología del aprendizaje, es decir,  a las relaciones simples y complejas que se producen entre los actores (estudiantes, profesores, directivos, padres, autoridades, etc.) del hecho educativo, y a la interacción de ellos con el contexto del que forman parte. 

Entre los parámetros que dan forma al currículo destacan para qué se aprende, cómo y con quién se aprende y qué se aprende, es decir, los fines, la pedagogía y los contenidos.


EL CURRÍCULO NACIONAL de la educación básica está estructurado en base a cuatro definiciones curriculares que son: Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. Las cuales nos permiten aplicarlos en la práctica educativa actual.

LAS COMPETENCIAS, es combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinante de manera pertinente. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.

CAPACIDADES, son los recursos para actuar de manera competente estos recursos son, conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar situaciones determinadas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, son las descripciones del desarrollo de las competencias en niveles, desde el inicio hasta el fin de la educación básica, de acurdo a una secuencia que siguen los estudiantes que van progresando en una competencia determinada.

DESEMPEÑOS, son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario