ELEMENTOS DEL CURRICULUM
El Plan de estudios 2011 tiene una concepciónde progresiones de aprendizaje en un horizonte de 12 años, es decir, para toda la educación básica; sin embargo, reconoce distintas etapas en el desarrollo de los niños y establece diferencias entre la educación en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Por ello, también presenta expectativas de aprendizaje de largo, mediano y corto plazo.
El Plan de estudios 2011 tiene una concepciónde progresiones de aprendizaje en un horizonte de 12 años, es decir, para toda la educación básica; sin embargo, reconoce distintas etapas en el desarrollo de los niños y establece diferencias entre la educación en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Por ello, también presenta expectativas de aprendizaje de largo, mediano y corto plazo.
Los elementos principales del plan de estudios 2011 son:
- Los principios pedagógicos las competencias para la vida.
- El perfil de egreso de la educación básica, el mapa curricular
- Los campos de formación para la educación básica,
- La diversificación y contextualización curricular.
Competencias para la vida
Perfil de egreso de la Educación Básica
Define el tipo de alumno que se espera formar en el trayecto de la educación básica, por lo que también es un referente de largo plazo que se encuentra en el Plan de estudios
Estándares
curriculares
Los
programas de estudio 2011 también incorporan los estándares curriculares, que
son descriptores del logro que cada alumno demostrará en español, matemáticas,
ciencias, inglés y habilidades digitales al concluir un periodo escolar (cada
tres años), y se equiparan con los estándares internacionales.
Aprendizajes
esperados
El
principal referente para la evaluación en el aula lo constituyen los
aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio 2011 de
preescolar en cada campo formativo, y de primaria y secundaria en cada
asignatura. los aprendizajes esperados señalan de manera sintética
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben
alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo
determinado, es decir, son indicadores de logro que definen lo que se espera de
cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.
Los
campos de formación para la educación básica son:
º Lenguaje
y comunicación
º
Pensamiento matemático
º Exploración
y comprensión del mundo natural y social
º Desarrollo
personal y para la convivencia
ELEMENTOS DEL CURRICULUM 2017
Razones principales para modificar el
currículo
La
educación básica requiere reformarse porque, según criterios nacionales e
internacionales, los aprendizajes de los estudiantes son deficientes y sus prácticas no cumplen con las necesidades de
formación de los niños y jóvenes que exige la sociedad actual.
El currículo
tradicionalmente se ha concebido más desde la lógica interna de las asignaturas
académicas, sin duda importantes, pero ha dejado de lado las necesidades de
formación de los educandos, es muy extenso y los estudiantes no profundizan con
suficiencia en los temas y por esta razón no desarrollan habilidades cognitivas
superiores.
El
modelo educativo propone como uno de los elementos centrales de la
transformación educativa en el siglo XXI poner a la Escuela en el centro del
Sistema Educativo. En otras palabras, el modelo busca crear una escuela
renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos,
acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas
en auténticos espacios de aprendizaje, de ahí, entonces que el planteamiento
pedagógico del modelo educativo se compone de los siguientes Ejes:
·
Planteamiento curricular
·
La Escuela al Centro del Sistema Educativo
·
Formación y Desarrollo Profesional de los
Maestros
·
Inclusión y Equidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario